Etiqueta: unidad familiar

Keeping Families Together” suspendido temporalmente: ¿Qué significa para las familias inmigrantes?

En agosto de 2024, uno de los programas más importantes de la administración Biden, “Keeping Families Together”, que facilitaba el acceso al estatus legal a cónyuges e hijastros indocumentados de ciudadanos estadounidenses, ha sido puesto en pausa temporalmente debido a un litigio pendiente. Esta pausa ha generado gran incertidumbre para más de medio millón de familias que esperaban regularizar su situación migratoria.

¿Qué es “Keeping Families Together”?

“Keeping Families Together” es una iniciativa migratoria introducida por la administración Biden en junio de 2024. A través de este programa, los cónyuges e hijastros indocumentados de ciudadanos estadounidenses podían solicitar el Parole in Place (PIP), un permiso que les permitiría permanecer legalmente en Estados Unidos sin tener que abandonar el país para regularizar su estatus.

Normalmente, los inmigrantes indocumentados que desean ajustar su estatus deben salir de EE.UU., lo que puede generar separaciones familiares prolongadas y cargas emocionales. Este programa busca evitar esas dificultades, permitiendo a los solicitantes trabajar y residir legalmente junto a sus seres queridos mientras tramitan su residencia permanente.

¿Por qué está suspendido el programa?

El programa “Keeping Families Together” fue suspendido temporalmente debido a una demanda presentada por 16 estados que argumentan que la administración Biden excedió sus poderes al implementar esta política migratoria. Como resultado, el Tribunal de Apelaciones ha emitido una orden de pausa, y no se tomará ninguna decisión hasta después del 10 de octubre de 2024, cuando el tribunal evaluará los argumentos del caso.

A pesar de la suspensión, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) sigue recibiendo solicitudes, aunque no está procesando ninguna decisión hasta que se resuelva el litigio.

¿Cómo afecta esto a las familias?

Este retraso ha dejado a muchas familias en un limbo legal, generando ansiedad e incertidumbre. Según el Migration Policy Institute, aproximadamente 550,000 personas en los Estados Unidos podrían calificar para este programa, de las cuales 10,000 residen en el estado de Wisconsin.

Para las familias inmigrantes, este programa era una solución esperada que evitaba largos tiempos de espera fuera del país y, más importante aún, evitaba las dolorosas separaciones familiares.

¿Qué pueden hacer los afectados durante la pausa?

Mientras el programa está en pausa, es crucial que las familias inmigrantes mantengan actualizada su documentación y, si aún no lo han hecho, consideren presentar su solicitud a través de USCIS para cuando el programa se reactive. Los solicitantes también pueden considerar otras alternativas como el Advance Parole, que permite viajar fuera del país y regresar legalmente si cumplen con ciertos requisitos.

Recomendación: Dada la complejidad de la situación y los riesgos inherentes, se recomienda que las personas consulten a un abogado de inmigración experimentado para evaluar sus opciones.

¿Qué esperar en el futuro?

El destino del programa “Keeping Families Together” está en manos del sistema judicial. El 10 de octubre de 2024 será una fecha clave, cuando se espera que el tribunal de apelaciones emita un fallo que podría determinar si el programa puede continuar o será revisado.

Mientras tanto, es importante mantenerse informado y preparado para cualquier eventualidad. Si eres uno de los afectados por esta pausa, o tienes preguntas sobre cómo puede impactar tu situación, no dudes en contactarnos. A pesar de la pausa temporal del programa “Keeping Families Together”, las familias aún tienen opciones y pueden prepararse para lo que venga.

¡Compartir es Cuidar!
Si conoces a alguien que pueda beneficiarse de esta información, ¡no dudes en compartirla!

Recuerda que en A&L Immigration Services estamos aquí para apoyarte y brindarte la asistencia que necesitas en tu proceso de inmigración.

Oficinas en MIAMI 305-710-6345. Síganos en InstagramFacebok.
¡No pierdas la fe, queridos inmigrantes, este viaje lo hacemos juntos!

ATENCIÓN: No somos abogados y no podemos proporcionarte asesoramiento ni consejos legales, ni representarte legalmente. Si necesitas asesoría o representación legal, consulta con un abogado licenciado en The Florida Bar.


Parole in Place (PIP): para Militares y sus Familias en EE. UU.

Todo lo que Necesitas Saber sobre el Programa Parole in Place (PIP) para Obtener la Residencia Legal en Estados Unidos

Parole in Place (PIP): Un Respaldo Vital para Familias Militares en los EE.UU.

El Parole in Place (PIP) es una herramienta crucial dentro del sistema migratorio de los Estados Unidos, que refleja el compromiso del gobierno con las familias de militares y veteranos. Este programa ofrece beneficios específicos para ciertos familiares de militares, permitiéndoles permanecer en el país sin necesidad de salir para un proceso consular, lo que facilita la obtención de la residencia permanente legal.

¿Qué es el Parole in Place?

El Parole in Place (PIP) es un permiso especial que otorga el gobierno de EE. UU. a ciertos extranjeros que han ingresado al país sin la autorización formal de un oficial de inmigración. Este permiso permite que permanezcan en el país por un tiempo determinado, generalmente por razones humanitarias o de interés público significativo.

El PIP se considera un estatus migratorio legal temporal, pero es una puerta de entrada a beneficios más permanentes, como la posibilidad de solicitar una Green Card.

Beneficios del Parole in Place

Al ser aprobado el Parole in Place, los beneficiarios acceden a una serie de beneficios significativos:

  1. Protección contra la deportación: Los beneficiarios no podrán ser deportados durante la vigencia del permiso.
  2. Elegibilidad para la residencia permanente: El PIP facilita el proceso de ajuste de estatus sin tener que salir de los EE. UU.
  3. Permiso de trabajo: A través del Formulario I-765, los beneficiarios pueden solicitar autorización de empleo.

Parole in Place para Familiares de Militares y Veteranos

El PIP está diseñado principalmente para los familiares directos de militares y veteranos de las Fuerzas Armadas de los EE. UU., incluyendo cónyuges, padres e hijos. Estos familiares, una vez que reciben el PIP, pueden solicitar la residencia permanente legal, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

Elegibilidad para el Parole in Place

Los familiares elegibles para solicitar el PIP deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser cónyuge, padre o hijo de un militar activo, miembro de la Reserva, Guardia Nacional, o un veterano de las Fuerzas Armadas de EE. UU.
  • Estar en los Estados Unidos sin haber ingresado de manera legal.

Es importante destacar que aquellos con antecedentes penales pueden enfrentar desafíos adicionales en el proceso de solicitud.

Cómo Solicitar el Parole in Place

Para solicitar el PIP, el solicitante debe presentar un conjunto de documentos a USCIS, incluyendo:

  • Formulario I-131 (solicitud de documento de viaje).
  • Evidencia de la relación familiar con el militar, como certificados de matrimonio o nacimiento.
  • Pruebas del servicio militar del familiar, como el Formulario DD-214.

Una vez aprobado el PIP, los beneficiarios pueden avanzar hacia la solicitud de una Green Card, lo que les permitirá obtener la residencia permanente en los EE. UU.

Consideraciones Adicionales

Aunque el PIP ofrece protección y beneficios considerables, es un proceso discrecional y no garantiza automáticamente la residencia permanente o la ciudadanía. Los solicitantes deben presentar un caso sólido y bien documentado para aumentar sus posibilidades de éxito.

Conclusión

El Parole in Place es una opción vital para las familias de militares y veteranos que buscan estabilidad en los Estados Unidos. Sin embargo, el proceso puede ser complejo y requiere una cuidadosa preparación. Si necesitas orientación o asistencia legal para solicitar el PIP, nos respaldamos en un abogado experto en inmigración para ayudarte a navegar por este proceso y proteger los derechos de tu familia.

¡Compartir es Cuidar!
Si conoces a alguien que pueda beneficiarse de esta información, ¡no dudes en compartirla!

Recuerda que en A&L Immigration Services estamos aquí para apoyarte y brindarte la asistencia que necesitas en tu proceso de inmigración.

Oficinas en MIAMI 305-710-6345. Síganos en InstagramFacebok.
¡No pierdas la fe, queridos inmigrantes, este viaje lo hacemos juntos!

ATENCIÓN: No somos abogados y no podemos proporcionarte asesoramiento ni consejos legales, ni representarte legalmente. Si necesitas asesoría o representación legal, consulta con un abogado licenciado en The Florida Bar.