Etiqueta: parole humanitario

Keeping Families Together” suspendido temporalmente: ¿Qué significa para las familias inmigrantes?

En agosto de 2024, uno de los programas más importantes de la administración Biden, “Keeping Families Together”, que facilitaba el acceso al estatus legal a cónyuges e hijastros indocumentados de ciudadanos estadounidenses, ha sido puesto en pausa temporalmente debido a un litigio pendiente. Esta pausa ha generado gran incertidumbre para más de medio millón de familias que esperaban regularizar su situación migratoria.

¿Qué es “Keeping Families Together”?

“Keeping Families Together” es una iniciativa migratoria introducida por la administración Biden en junio de 2024. A través de este programa, los cónyuges e hijastros indocumentados de ciudadanos estadounidenses podían solicitar el Parole in Place (PIP), un permiso que les permitiría permanecer legalmente en Estados Unidos sin tener que abandonar el país para regularizar su estatus.

Normalmente, los inmigrantes indocumentados que desean ajustar su estatus deben salir de EE.UU., lo que puede generar separaciones familiares prolongadas y cargas emocionales. Este programa busca evitar esas dificultades, permitiendo a los solicitantes trabajar y residir legalmente junto a sus seres queridos mientras tramitan su residencia permanente.

¿Por qué está suspendido el programa?

El programa “Keeping Families Together” fue suspendido temporalmente debido a una demanda presentada por 16 estados que argumentan que la administración Biden excedió sus poderes al implementar esta política migratoria. Como resultado, el Tribunal de Apelaciones ha emitido una orden de pausa, y no se tomará ninguna decisión hasta después del 10 de octubre de 2024, cuando el tribunal evaluará los argumentos del caso.

A pesar de la suspensión, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) sigue recibiendo solicitudes, aunque no está procesando ninguna decisión hasta que se resuelva el litigio.

¿Cómo afecta esto a las familias?

Este retraso ha dejado a muchas familias en un limbo legal, generando ansiedad e incertidumbre. Según el Migration Policy Institute, aproximadamente 550,000 personas en los Estados Unidos podrían calificar para este programa, de las cuales 10,000 residen en el estado de Wisconsin.

Para las familias inmigrantes, este programa era una solución esperada que evitaba largos tiempos de espera fuera del país y, más importante aún, evitaba las dolorosas separaciones familiares.

¿Qué pueden hacer los afectados durante la pausa?

Mientras el programa está en pausa, es crucial que las familias inmigrantes mantengan actualizada su documentación y, si aún no lo han hecho, consideren presentar su solicitud a través de USCIS para cuando el programa se reactive. Los solicitantes también pueden considerar otras alternativas como el Advance Parole, que permite viajar fuera del país y regresar legalmente si cumplen con ciertos requisitos.

Recomendación: Dada la complejidad de la situación y los riesgos inherentes, se recomienda que las personas consulten a un abogado de inmigración experimentado para evaluar sus opciones.

¿Qué esperar en el futuro?

El destino del programa “Keeping Families Together” está en manos del sistema judicial. El 10 de octubre de 2024 será una fecha clave, cuando se espera que el tribunal de apelaciones emita un fallo que podría determinar si el programa puede continuar o será revisado.

Mientras tanto, es importante mantenerse informado y preparado para cualquier eventualidad. Si eres uno de los afectados por esta pausa, o tienes preguntas sobre cómo puede impactar tu situación, no dudes en contactarnos. A pesar de la pausa temporal del programa “Keeping Families Together”, las familias aún tienen opciones y pueden prepararse para lo que venga.

¡Compartir es Cuidar!
Si conoces a alguien que pueda beneficiarse de esta información, ¡no dudes en compartirla!

Recuerda que en A&L Immigration Services estamos aquí para apoyarte y brindarte la asistencia que necesitas en tu proceso de inmigración.

Oficinas en MIAMI 305-710-6345. Síganos en InstagramFacebok.
¡No pierdas la fe, queridos inmigrantes, este viaje lo hacemos juntos!

ATENCIÓN: No somos abogados y no podemos proporcionarte asesoramiento ni consejos legales, ni representarte legalmente. Si necesitas asesoría o representación legal, consulta con un abogado licenciado en The Florida Bar.


“Reforma Migratoria en EE.UU.: Cambios Revolucionarios en la Frontera Sur”

Descubre los Detalles Clave del Nuevo Proyecto de Ley que Transformará la Política Migratoria en Estados Unidos”

¡Emocionantes cambios se avecinan en el panorama de inmigración de EE.UU.! El Senado de EE.UU. reveló recientemente un proyecto de ley que podría transformar drásticamente la política migratoria en la frontera sur. Este plan, que rompe con décadas de protocolo, busca establecer límites más estrictos y restringir significativamente el asilo en la región.

En caso de ser aprobado, este proyecto representaría la primera modificación importante en la legislación migratoria en muchos años. El camino hacia su aprobación está lleno de desafíos, con una votación crucial esta semana y la posibilidad de un enfrentamiento en la Cámara de Representantes. Después de la publicación del texto, el presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, lo describió como “muerto a su llegada” a esa cámara.

Es importante destacar que la implementación de este acuerdo no sería inmediata incluso en caso de aprobación, ya que requeriría una considerable asignación de recursos, incluida la contratación de personal adicional, un proceso que normalmente lleva meses.

Vamos a sumergirnos en los puntos clave de este proyecto de ley:

  1. Gestión de Cruces Fronterizos:
    • Se otorga nueva autoridad de emergencia para restringir cruces ilegales si la media diaria de inmigrantes supera los 4,000 en una semana.
    • El secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) podría limitar la posibilidad de solicitar asilo a quienes crucen ilegalmente en caso de alcanzar esa cifra.
  2. Cambios en la Política de Asilo:
    • Se establece una política que requiere el procesamiento de al menos 1,400 solicitudes de asilo en los puertos de entrada durante situaciones de emergencia.
    • Se eleva el nivel de exigencia de pruebas para superar el examen inicial de asilo, haciendo más desafiante su aprobación.
    • Se acelera el proceso de tramitación de asilo de años a seis meses.
    • Introduce un nuevo proceso para decidir sobre solicitudes de asilo sin pasar por tribunales de inmigración, excluyendo a menores inmigrantes no acompañados.
  3. Permisos Humanitarios y Vías a la Ciudadanía:
    • Preserva la autoridad presidencial para otorgar permisos humanitarios caso por caso.
    • Limita los permisos humanitarios en las fronteras terrestres.
    • Autoriza 250,000 visados de inmigrante adicionales en cinco años para familias y empleados.
    • Ofrece una vía hacia la ciudadanía para afganos que ingresen a EE.UU. tras la retirada estadounidense de Afganistán y amplía el programa especial de visados de inmigrante para quienes hayan trabajado para el Gobierno estadounidense.

Estos cambios marcarían un hito significativo en la política migratoria estadounidense y podrían tener un impacto duradero en la vida de aquellos que buscan una nueva oportunidad en este país. Estaremos atentos a los desarrollos y te mantendremos informado sobre cualquier actualización importante. ¡Permanece conectado!

Recuerda que en A&L Immigration Services estamos aquí para apoyarte y brindarte la asistencia que necesitas en tu proceso de inmigración.
Oficinas en MIAMI 305-710-6345Oficinas en TAMPA 813-820-0053

Síganos en InstagramFacebook 

“¡Actualización Importante! USCIS Anuncia Nuevas Tarifas de Inmigración y Naturalización en 2024”

“Descubre las Mejoras y Exenciones en las Tarifas de USCIS para Facilitar el Proceso Migratorio”

¡Noticias emocionantes para la comunidad migrante! Hoy, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció una regla final que ajusta las tarifas de solicitudes de beneficios de inmigración y naturalización por primera vez desde el 2016. Esta actualización permitirá a USCIS recuperar de manera más completa sus costos operativos, asegurando así un procesamiento oportuno de las nuevas solicitudes.

La directora de USCIS, Ur M. Jaddou, expresó su entusiasmo al decir: “Por primera vez en más de siete años, USCIS actualiza nuestras tarifas para cumplir mejor las necesidades de nuestra agencia y proporcionar decisiones oportunas a aquellos a quienes servimos”.

Esta regla final es el resultado de una revisión exhaustiva de tarifas, conforme a la ley, y sigue una notificación de propuesta de reglamentación en enero de 2023. Durante este proceso, USCIS recibió más de 5,400 comentarios únicos del público, los cuales fueron cuidadosamente considerados para mejorar la regla final.

Entre las mejoras destacadas en la regla final de tarifas se incluyen:

  1. Reducción de costos: La regla reduce la cantidad requerida de recuperación anual de costos de la agencia en casi $730 millones, considerando los efectos presupuestarios de las medidas de eficiencia.
  2. Exenciones ampliadas: Se amplían las exenciones de tarifas para diversos grupos, incluyendo Jóvenes Inmigrantes Especiales, víctimas de trata de personas, crimen y violencia doméstica, así como miembros del servicio militar y familias que buscan adopciones internacionales.
  3. Descuentos especiales: Organizaciones sin fines de lucro y empleadores de pequeñas empresas disfrutarán de descuentos especiales, y habrá tarifas reducidas para ciertos grupos de solicitantes.
  4. Facilidades para Documentos de Autorización de Empleo: Se ofrecerán solicitudes a mitad de precio para ajuste de estatus y tarifas reducidas para menores de 14 años en ciertas condiciones.
  5. Elegibilidad ampliada para reducción de tarifas: Se amplía la elegibilidad para una reducción del 50% de las tarifas para las solicitudes de naturalización, basada en ingresos familiares.
  6. Descuento estándar para solicitudes en línea: Aquellos que presenten su solicitud en línea recibirán un descuento estándar de $50.

La regla final, que entrará en vigor el 1 de abril de 2024, tiene como objetivo equilibrar mejor los costos en general y mejorar la experiencia del cliente. Sin embargo, se destaca que se necesitarán asignaciones del Congreso para gestionar completamente el aumento en el volumen de casos relacionados con personas que cruzan la frontera.

USCIS alienta a las partes interesadas a revisar la página de Preguntas Frecuentes en su sitio web para obtener información detallada sobre los formularios revisados y las nuevas tarifas. Además, durante el periodo de gracia que va del 1 de abril de 2024 al 3 de junio de 2024, se aceptarán ediciones anteriores de la mayoría de los formularios junto con las nuevas ediciones y la tarifa correcta.

Para obtener más información sobre USCIS y sus programas, visita uscis.gov/es

Recuerda que en A&L Immigration Services estamos aquí para apoyarte y brindarte la asistencia que necesitas en tu proceso de inmigración.
Oficinas en MIAMI 305-710-6345Oficinas en TAMPA 813-820-0053

Síganos en InstagramFacebook 

“Las Mejores Ciudades para Inmigrantes”

Bienvenido a una emocionante travesía hacia tu nuevo hogar en los Estados Unidos, un país que atrae a personas de todo el mundo por su diversidad cultural y sus innumerables oportunidades. Elegir el lugar perfecto para establecerte es un paso crucial en esta nueva etapa de tu vida. Aquí, te brindamos información detallada sobre las mejores ciudades de EE.UU. que te harán sentir como en casa.

“Factores Clave para Elegir tu Nuevo Hogar en EE.UU.”

Consideraciones al Elegir tu Ciudad: A la hora de tomar la decisión sobre tu futura residencia, es esencial tener en cuenta diversos factores que determinarán tu comodidad y bienestar. Desde la calidad de vida hasta las oportunidades de empleo, pasando por aspectos como la seguridad, acceso a la educación y salud, transporte y condiciones meteorológicas. Cada detalle cuenta y es importante considerar tus preferencias y necesidades individuales.

Análisis y Rankings de las Mejores Ciudades: US News and World Report ha llevado a cabo un análisis profundo de las 125 mayores ciudades de EE.UU. utilizando datos de diversas fuentes confiables. Este análisis ha resultado en una clasificación de las 10 ciudades que destacan por su atractivo para los residentes e inmigrantes. Tradicionalmente, la diversidad de inmigrantes desde India, México, Haití y Cuba ha enriquecido la cultura estadounidense.

Explorando las Joyas Urbanas:

  1. Pittsburgh, Pensilvania: Una combinación única de modernidad y tranquilidad, con precios de vivienda atractivos y una comunidad acogedora.
  2. Buffalo, Nueva York: Transformándose de centro industrial a atracción turística, con sectores sanitario y educativo en pleno desarrollo.
  3. Omaha, Nebraska: Reconocida por su estabilidad y favorable entorno empresarial, con una baja tasa de desempleo.

Cada ciudad presenta oportunidades únicas para los inmigrantes, desde la cultura hasta el costo de vida y la seguridad.

Consejos y Reflexiones para tu Elección: Independientemente de la ciudad que elijas, cada una tiene su propio carácter y oportunidades. Antes de tomar una decisión, considera tus preferencias personales, oportunidades profesionales y aspectos culturales. Este paso es clave para construir una vida cómoda y satisfactoria en tu nuevo hogar estadounidense.

Estamos emocionados de ser parte de tu viaje hacia una nueva vida en los Estados Unidos. Explora, sueña y elige con sabiduría. ¡Bienvenido a tu próximo capítulo lleno de oportunidades y experiencias emocionantes!

Recuerda que en A&L Immigration Services estamos aquí para apoyarte y brindarte la asistencia que necesitas en tu proceso de inmigración.
Oficinas en MIAMI 305-710-6345Oficinas en TAMPA 813-820-0053

EEUU Anuncia Nuevas Restricciones de Visa para Vuelos Chárter de Cuba a Nicaragua

El gobierno de Estados Unidos ha dado a conocer una nueva política de restricción de visa dirigida a propietarios, ejecutivos y altos funcionarios de compañías involucradas en la operación de vuelos chárter a Nicaragua, especialmente desde Cuba. Estos vuelos, según el Departamento de Estado, están destinados principalmente al traslado de migrantes irregulares.

La medida, anunciada por el Departamento de Estado el martes pasado, surge como respuesta a la creciente tendencia de compañías de vuelos chárter que ofrecen servicios a migrantes irregulares, colocándolos en peligrosos viajes terrestres hacia la frontera norte de Estados Unidos.

Mathew Miller, portavoz del Departamento de Estado, quien afirmó que esta acción busca abordar la extorsión de precios y las peligrosas travesías que enfrentan los migrantes. Miller señaló que muchos de los migrantes carecen de una base legal para permanecer en Estados Unidos y terminan siendo devueltos a sus países de origen.

¿Cómo Aplicarán Estas Restricciones?

Las nuevas restricciones de visa podrían impactar a propietarios, ejecutivos y altos funcionarios de compañías que ofrecen vuelos chárter a Nicaragua y que estén destinados principalmente a inmigrantes irregulares con intenciones de llegar a Estados Unidos.

Contexto de los Vuelos Chárter

La alarma surgió cuando las autoridades estadounidenses observaron vuelos a Nicaragua llenos a capacidad que regresaban vacíos a Cuba. Eric Jacobstein, subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, indicó que se están tomando medidas para eliminar esta práctica de explotación.

El gobierno estadounidense está colaborando con gobiernos regionales y el sector privado para abordar este problema.

Recomendación a Migrantes

El Departamento de Estado hace un llamado a los posibles migrantes, especialmente haitianos y cubanos, a explorar vías seguras y legales para migrar a Estados Unidos. Se destaca la importancia de utilizar los canales legales disponibles en lugar de verse envueltos en viajes riesgosos.

Impacto en la Región

Vuelos chárter desde Haití con destino a Nicaragua comenzaron recientemente, aumentando significativamente en un corto período. El Departamento de Estado exhorta a los nacionales de estos países a considerar opciones legales de migración, como los centros de procesamiento en Colombia, Ecuador, Costa Rica y Guatemala, o el programa de parole humanitario.

En A&L IMMIGRATION SERVICES estaremos atentos a las actualizaciones sobre estas restricciones y cómo afectarán el panorama migratorio regional.

inmigracion EE.UU 
inmigrantes latinos
immigration U.S.A.

Recuerda que en A&L Immigration Services estamos aquí para apoyarte y brindarte la asistencia que necesitas en tu proceso de inmigración.
Oficinas en MIAMI 305-710-6345, Oficinas en TAMPA 813-820-0053